

ALIANZA: Malteser International
Objetivo
- Atender psico-social (salud mental) a mujeres, niños y adolescentes víctimas de violencia y afectados por la migración.
- Generar capacidades en primera ayuda emocional desde la formación de Terapeutas Populares (TPs) como Multiplicadoras en Acciones Psicosociales (MAPs) y aportar a la construcción de un espacio de nuevas masculinidades en 10 comunidades pertenecientes a los municipios de Dibulla y Riohacha en el Departamento de La Guajira.
Metodología
Formación, atención y acompañamiento psicosocial, integración sociocultural, campañas pedagógicas, ejercicios de incidencia.
Población Participante
Mujeres, niños, niñas, jóvenes y adolescentes migrantes, retornados y de acogida de las comunidades rurales de los municipios de Riohacha y Dibulla del dpto. De la Guajira; con especial énfasis en afrocolombianos, indígenas y campesinos.
- 200 mujeres y 200 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 7 comunidades rurales de Riohacha y Dibulla.
- 1.000 participantes en campañas de integración sociocultural.
- 2.500 participan en campañas de reducción de la xenofobia.
Principales Impactos
- 366 atenciones individuales y 37 atenciones grupales.
- Se realizó una campaña audiovisual para la reducción de la xenofobia con la partición de 405 personas.
- Creación de 1 red; la red de apoyo mutuo, conformada por jóvenes, mujeres y migrantes.
- Construcción de una agenda alternativa de derechos para población, migrante, retornada y de acogida en corregimientos de los municipios de Riohacha y Dibulla.
Galería de imágenes


DSC_0752

DSC_0712

DSC_0672

DSC_0647

20190909_113013

25.11.21-Lanzamiento_agenda_derechos-66

Pagina 56

IMG-20210319-WA0055

IMG-20210319-WA0052

IMG-20191018-WA0096

IMG-20190911-WA0001 (1)

DSC06013

DSC05920
